fbpx

Mastitis

Qué es y cómo se diagnostica

Descripción de la enfermedad

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria en ganado productor de leche (bovino, caprino y ovino) cuyo origen puede ser infeccioso (microorganismos), traumático o químico (uso de productos químicos nocivos en la glándula mamaria).

¿Qué agente etiológico la causa?

La mastitis infecciosa es producida principalmente por bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae y Streptococcus uberis, aunque también pueden verse involucrados patógenos oportunistas como levaduras, hongos y algas.

Signología

La mastitis tiene dos presentaciones; clínica y subclínica. Los signos en la mastitis subclínica pueden ir desde inflamación leve de la glándula mamaria, hasta dolor a la palpación, y en la mastitis clínica fiebre, hemoláctea, disminución en la producción, pérdida de la glándula o muerte.

Medidas preventivas

Diagnóstico oportuno.

Buenas prácticas de ordeño.

Limpieza y sanitización de corrales.

Limpieza de la glándula mamaria.

Revisión y mantenimiento constante del equipo de ordeño.

¿Por qué diagnosticar?

Cuando no se realiza el diagnóstico oportuno se llega a la utilización de antibióticos de amplio espectro.

El uso de antibióticos como tratamiento de la mastitis crónica es un problema grave debido a la resistencia antimicrobiana producida y la generación de residuos en leche.

La mayoría de los casos de mastitis subclínica no son diagnosticados y llegan a complicarse hasta convertirse en mastitis clínica.

Importancia o impacto económico de su diagnóstico oportuno

La mastitis es el principal problema de salud animal en la industria lechera, generando pérdidas de hasta dos tercios del total de la producción, derivados del costo del tratamiento de la enfermedad, servicios veterinarios, mano de obra adicional, tiempo perdido, leche desechada o pérdida de animales de alto valor genético.

Actualmente, México se ubica como el octavo productor de leche a nivel mundial y el tercero del continente americano; además, somos el octavo país consumidor de leche a nivel mundial (USDA).

Datos importantes que debes conocer de la enfermedad

1.            La resistencia a antibióticos de algunos géneros bacterianos causantes de mastitis está relacionada con la presencia de genes de resistencia a antibióticos.

2.            El uso de nuevas tecnologías de diagnóstico ha hecho posible detectar tanto a los agentes patógenos causantes de la mastitis, como a los genes de resistencia a antibióticos, por ejemplo, mecC, mecA y blaZ de Staphylococcus aureus.

3.            El 70% de los microorganismos involucrados en problemas de mastitis son bacterias del género Staphylococcus spp. y Streptococcus spp.

4.            El manejo clínico de la mastitis se debe orientar hacia el control de las enfermedades existentes en el hato y la prevención de nuevas infecciones.

5.            Las condiciones de manejo del hato durante el pre-ordeño y el post-ordeño determinan la incidencia de mastitis.

Tecnología de diagnóstico empleada en Divaagen

En el laboratorio Divaagen contamos con la técnica de PCR en Tiempo Real*, que permite hacer un diagnóstico integral de la mastitis, facilita la detección de los géneros bacterianos involucrados y los genes de resistencia a antibióticos mecC, mecA y blaZ en un corto tiempo.

*estudio bajo solicitud de proyecto*

Referencias Bibliográficas

Ametaj B. Omic Approaches to a Better Understanding of Mastitis in Dairy Cows en Periparturient Diseases of Dairy Cows A Systems. 1a ed. Springer International Publishing, 2017.

Ruíz R. Evaluación de interleucinas pro y antiinflamatorias en mastitis de cabras infectadas experimentalmente con Staphylococcus chromogenes. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Boletín de leche, enero-marzo 2019.

Rato M., Bexiga R. Antimicrobial resistance and molecular epidemiology of streptococci from bovine mastitis. Veterinary Microbiology vol.161, 286–294, 2013.

Rahnama Y., Jamalli A. Frequency of mecA and blaZ genes in isolates of Staphylococcus aureus isolated from clinical samples by PCR method. Journal of Gorgan University of Medical Sciences vol 21 / No 4, 2020.

Compartir

1 comentario en “Mastitis”

  1. Ramiro Borja López

    Me encontré con esta información en el facebook y me trajo hasta aquí, muy interesante y muy completa su investigación, tengo un rancho ganadero y si sufrimos mucho en temporadas por esta situación, ahora se por que a veces los tratamientos funcionan y otras no, y como prevenir, les agradezco y los tendré muy en mente. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tiene dudas o comentarios?

Escríbanos y nos pondremos en contacto con usted.

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba nuestras noticias y novedades directo en su email.

GRUPO DIVAAGEN, SA de CV

Av. Paseo de la Reforma No. 502, Col. Lomas del Marqués, CP 76146, Querétaro, Qro.

HORARIO

Lunes a viernes 9 am a 6 pm.

Llámenos a los teléfonos

+52 44 2642 0127
+52 44 2642 0128

Escríbanos a

contacto@divaagen.com

DIVAAGEN® | Todos los Derechos Reservados. México 2022   |   Políticas de Privacidad   |   ACCESO WEBMAIL >

Scroll al inicio